
Casco antiguo de Quesada |
El casco antiguo de Quesada es la demostración de las épocas que pasaron por la localidad. Se encuentran restos visigodos y musulmanes.
Se puede visitar el Arco de los Santos, antigua puerta de entrada a la villa amurallada de Quesada; el Arco de la Manquita de Utrera, la Calle Adentro, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, la iglesia de la Inmaculada Concepción o antiguo Hospital de Pobres, el Barrio de la Lonja y el rincón de la poesía.
CIPAQ (Centro de Interpretación del Patrimonio Arqueológico de Quesada) |
Museo que recoge la historia y los restos arqueológicos del gran patrimonio que dejaron los antepasados en Quesada.
Una planta está dedicada a uno de los conjuntos más importantes de arte prehistórico, rupestre, levantino y esquemático de la provincia de Jaén, declarado Patrimonio de la Humanidad. En este museo se puede aprender cómo vivían los Neandertales en la Edad del Cobre.
Otra planta alberga el periodo romano de la Península Ibérica, que posee un sorprendente grupo de mosaicos. Además de encontrar la vida típica en la época romana, encontramos la historia de la Villa Romana de Bruñel, localizada en Quesada.
Museo Rafael Zabaleta |
Museo dedicado al pintor quesadeño Rafael Zabaleta y que recoge 1227 obras. Contiene 114 óleos, 11 acuarelas y 500 dibujos, además de objetos personales del pintor; y obras de grandes maestros del siglo XX, considerados «amigos de Zabaleta».
También se puede contemplar en el museo cuatro colecciones de arte moderno donadas por diferentes personalidades, como la colección de Cesáreo Rodríguez Aguilera, la de José Luis Verdes y la de Ángeles Dueñas; finalmente hay una colección de arte contemporáneo muy interesante del Concurso de Pintura Internacional Homenaje a Rafael Zabaleta, que acumula los premios ganadores desde 1970.
Museo Miguel Hernández - Josefina Manresa |
Quesada alberga el legado de este poeta tan reconocido en España. Este museo está dividido en cinco salas que se identifican con sus obras literarias y poemas, y que recoge distintos objetos personales que forman parte del legado del poeta, como su máquina de escribir y su maleta tan características; y otros enseres personales.
Se pueden encontrar fotografías, sus composiciones más importantes, archivos sonoros de su voz, la recreación de una trinchera, su casa de Orihuela y un rincón musical para cantautores que han puesto voz a sus textos.
Villa Romana de Bruñel |
Iglesia renacentista del s.XVI situada en el casco antiguo de Cazorla y edificada sobre el río Cerezuelo, lo que obligó a canalizar el río entrando por una bóveda bajo el altar mayor, atravesando toda la iglesia y los subterráneos de la Plaza de Santa María.
Una terrible tormenta, inundó la iglesia en el año 1.694, que dificultó su finalización y causando serios daños.
Ruinas de Santa María y Bóveda Subterránea |
Iglesia renacentista del s.XVI situada en el casco antiguo de Cazorla y edificada sobre el río Cerezuelo, lo que obligó a canalizar el río entrando por una bóveda bajo el altar mayor, atravesando toda la iglesia y los subterráneos de la Plaza de Santa María.
Una terrible tormenta, inundó la iglesia en el año 1.694, que dificultó su finalización y causando serios daños.
Castillo de la Yedra - Museo de Artes y Costumbres |
Antiguo enclave defensivo con rasgos medievales y de estilo gótico, en el municipio de Cazorla. Situado en el cerro de Salvatierra y con el río Cerezuelo a sus pies, es una construcción de la época bereber, y terminada por los castellanos.
Este Castillo es sede del Museo de Artes y Costumbres Populares “Alto Guadalquivir”.
Castillo de la Iruela - Ruinas Iglesia Santo Domingo |
Pequeño castillo de origen árabe-medieval, situado en lo alto de un abrupto risco de la localidad de La Iruela en Sierra de Cazorla. Tiene impresionantes vistas de la localidad y el entorno.
Cuenta con tres recintos amurallados, donde dentro del castillo se ubica la Iglesia de Santo Domingo, del siglo XVI.